La antidialogicidad y dialogicidad como parte de la
opresión y de la libertad, así como sus diferentes características de cada una
de ellas, la antidialogicidad es la manera de como seguimos siendo oprimidos
por los opresores y para dejar de serlo debemos de llegar a encontrar la
dialogicidad para obtener la libertad. Para que haya una transformación del
mundo los hombres deben de ser personas de quehacer, de no quedarse sin hacer
nada para luchar lo que se quiere transformar revolucionar y para esto se
necesita la acción y la reflexión, y así se lograra llegar a la praxis
(conducta).
Cuando comencé a leer, este IV capítulo de Pedagogía
del Oprimido de Freire, es bastante interesante como todos los demás, pero aquí nos habla de como se considera al hombre
como un ser de quehacer y que esto no pedo llevarse a cabo cuando se tiene una
opresión por ejemplo en nuestro sistemas educativo que es tradicionalista, no
podemos cambiar, si no hay acción y reflexión para poder cambiar el sistema,
debemos de tener un esfuerzo revolucionario para esta transformación, los
opresores niegan a los oprimidos la verdadera manera de ver las cosas, para
logra un cambió se debe de contar con un diálogo verdadero pues este será la única
manera de hacer el cambio real hacia la liberación del oprimido.
El sistema dominador viene de un señor, claro esta
así sigue pasando en la actualidad, mientras que otra de las cosas que se ofrece
y se habla en este capítulo es tener un compañero o el tener compañerismo, no
ser solo tu, pues así se daría un claro de ejemplo de ser opresor, nos habla de
un sistema horizontal que es una problemática para los oprimidos por que es
rutinario.
Para obtener la libertad se tienen que tener ciertas
características para lograrla y también como los opresores para oprimir siguen
ciertas características para llevar acabo esta opresión, las cuales son la
antidialogicidad para los opresores, las cuales se dividirán en, la conquista,
la manipulación, la división y la invasión cultural. Conquista, un claro
ejemplo es la educación, pues es bancaria y este tipo de educación es como ir
llenando un olla de pura paja, no se hace nada por que los educandos piensen e
investiguen para así lograr a llegar a hacer sus propias ideas e hipótesis de
lo aprendido, sino que se educa para obedecer a los opresores, ser robots, no
quieren un desarrollo para un futuro mejor.
La división, para los opresores es muy conveniente
que se este divido o que se comiencen hacer las divisiones, puesto que si no
hay unión no habrá revolución, y ellos siguen oprimiendo a las minorías y esto
es lo que más les conviene para mantener orden de dominación, pero con está también
viene de la mano la manipulación, cuantas veces no nos hemos sentido manipulados
en el trabajo, por algún amigo, en la escuela, para llegar hacer el propósito que
busca el opresor, para llegar al fin buscado, esto también se hace con el
pueblo, otra de las características de la antidialogicidad es la invasión cultural,
una de estas invasiones yo considero es la televisión pues entran en nuestro
entorno mostrándonos los que les conviene, al igual que en las escuelas, no
muestran la verdad de lo que es, si no verdad inventada y subjetiva para poder
llevar acabo su manera de invasión y opresión.
Para obtener la dialogicidad hay cuatro características,
la colaboración, unión organización y síntesis cultural, estas van de la mano
para obtener un buen diálogo, pues sin el no podemos obtener la libertad, sobre
el liderazgo que tienen algunas personas o que podemos tener todos pero no ser
opresores, sino todo lo contario, ayudar a los oprimidos para que dejen de
serlo y así lograr el verdadero cambio para el pueblo, para que esto se lleve a
cabo debe de ver una buena organización, pues esta nos llevará al éxito de lo
que planeamos, pues se compartirá el aprendizaje por medio del diálogo, pero
también debemos aprender a colaborar los unos con los otros, para así llegar a
lograr una unión del pueblo colaborativo y organizado
.
Y así en la síntesis
cultural también rechazar la cultura dominante de los opresores, donde estos
son los principales personajes o actores, en esta síntesis no habrá
espectadores pues lo que queremos es transformar para llevarnos a la revolución
y así a la libertad.
En conclusión, la antidialogicidad solo sirve para
seguir la opresión para el pueblo, quizás nos haya pasado en lo que llevamos
vivido, somos oprimidos y aquí se nos habla sobre los factores o características
que llevan a que la opresión se lleve a cabo, pero también si llevamos acabo el
buen diálogo con sus características, podremos llevar al pueblo o a nosotros
mismos la libertad de la opresión y así seguir luchando por la dialogicidad.